IngerenCIA: La política un arma de doble filo

 

La serie "Injerencia" nos sumerge en un intrigante laberinto donde los hilos del poder político se entrelazan con las complejidades de la psicología humana. Desde un punto de vista psicológico, la serie nos ofrece un fascinante panorama para analizar las motivaciones, comportamientos de sus personajes en un contexto de conflicto el cual se maquillaba detrás de una falsa búsqueda de paz.

Un punto crucial que "Injerencia" aborda es la motivación detrás de las acciones de sus personajes. Dicha motivación está basada en el deseo de hacer lo correcto desde el punto de vista de su país, sin importar que estos sean correctamente vistos o aceptados por los demás países. Sin embargo no se puede generalizar esto ya que en ciertos aspectos se logra evidenciar que las acciones de los sujetos están movidos por intereses personales, encontrando entre los más comunes la búsqueda de la adquisición del poder usando como cortina el bien público que se generará en la sociedad con estos actos.

Además, la serie ofrece un campo de estudio interesante para examinar diferentes estilos de liderazgo y sus efectos en los grupos y las relaciones interpersonales. Desde este punto podemos interpretar como el liderazgo y los intereses detrás de este pueden generar cambios emocionales influyendo esto en el accionar de los sujetos que son guiados por estos líderes políticos brindando así una seguridad óptima de conseguir el objetivo siempre en todas las acciones que ejercen contra otras poblaciones sin dudar en tomar cualquier medida para lograrlo. 

Asimismo, "Injerencia" nos presenta un rico panorama de relaciones interpersonales las cuales no siempre fueron relaciones de paz incluso entre los altos mandos políticos ya que cada uno buscaba sus beneficios al igual que buscaban el poder desde cualquier manera de conseguirlo dando lugar así a diferentes alianzas entre sujetos de bandos rivales con el fin de lograr lo que buscan, 

La serie ilustra cómo las relaciones entre los diferentes  líderes políticos y todos los que componen su organización con otras personas que forman parte de organizaciones políticas opuestas se encuentran llenas de problemas, discusiones y alianzas que pueden desencadenar actos de negociación o confrontación, revelando así lo complejo del accionar humano en cuanto a la búsqueda del poder y del conseguir todos sus objetivos, llegando al punto de traicionar a líderes políticos con el fin de conseguirlos.

Por último, es esencial considerar el impacto emocional y psicológico que estas acciones tuvieron en la población afectada ya que desde un inicio de la serie fue un accionar violento y con represalias las cuales llegaron a darse incluso contra la población campesina de varios países, afectando esto de manera directa en la salud mental de los mismos, esto nos brinda un punto de vista sobre la capacidad de determinación y de inflexibilidad que poseían estos líderes políticos para ejercer estos accionares sin demostrar interés alguno en los efectos que sus actos generan en la gente de los países afectados. 

En definitiva, "Injerencia" nos presenta una visión cruda y realista de la política como un juego de poder donde los intereses personales a menudo se anteponen al bien común, y donde la búsqueda desmedida del poder puede tener consecuencias devastadoras para la sociedad en general. Es un recordatorio impactante de los peligros de la ambición desenfrenada y la falta de escrúpulos en el mundo político, y nos insta a reflexionar sobre el verdadero significado del liderazgo y la responsabilidad hacia los demás en el ejercicio del poder.


Referencia:

Canal Renraku Randori (13 noviembre 2013).InjerenCIA Desaparecidos en Venezuela- Invasion silenciosa.

Youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=DfNk6gkDLd8&list=PLq5QeLqAy31fJpDSLBoHYvehSKpw_vX5_

Comentarios

Entradas populares de este blog

"Que Invadimos Ahora": Un Análisis Psicológico y Social de las Políticas Comparadas

Rubrica (informe)

Plan de Intervención