Exposición Grupal: Conformidad y Aceptación

La conformidad y la aceptación son fenómenos psicológicos fundamentales que influyen en nuestras interacciones sociales y en la formación de nuestra identidad. La conformidad, en su sentido más amplio, se refiere al cambio de comportamiento o creencias para ajustarse a las normas o expectativas del grupo. Esto va más allá de simplemente actuar como los demás; implica verse influenciado por las acciones y pensamientos de los demás, incluso si esto significa actuar de manera diferente a como lo haríamos individualmente.

La aceptación, por otro lado, implica una convicción personal y sincera de que las acciones del grupo son correctas. Es el resultado de la persuasión interna, donde uno adopta creencias o comportamientos porque genuinamente cree en su validez. Este nivel de aceptación se refleja en acciones cotidianas como el ejercicio físico por razones de salud, el respeto a las normas de tráfico por seguridad vial, o la decisión de vacunarse para prevenir enfermedades. En estos casos, la persona no solo sigue la corriente del grupo, sino que también internaliza y adopta las normas como propias.

La conformidad se manifiesta en diversas formas, desde la aceptación genuina hasta el mero acatamiento externo. En el acatamiento, uno puede seguir las normas del grupo sin necesariamente creer en ellas internamente. Esta discrepancia entre la conformidad externa y las creencias internas se observa especialmente en situaciones de obediencia, donde se sigue una orden directa a pesar de estar en desacuerdo con ella. En conclusión, tanto la conformidad como la aceptación son procesos complejos que reflejan la interacción entre el individuo y su entorno social, y que tienen un impacto significativo en nuestra conducta y pensamiento colectivo.


Actividades realizadas durante el trabajo:

Se decidió hacer tres actividades especificas para la explicación de este tema:

1.Dividimos a los estudiantes en cuatro grupos y les pedimos que realicen una lluvia de ideas sobre situaciones de su vida diaria dónde puedan evidenciar la conformidad y la obediencia.

2.Luego cada grupo procede a realizar una actuación de la situación más común y el resto de estudiantes debe adivinar si es obediencia o conformidad.

3. Finalmente explicamos y demostramos la teoría mediante un experimento que se realizo en la facultad, el cual consistía en decir que la secretaria de la facultad nos había llamado a firmar, esto sin dar ningún motivo para evidenciar que tan implantada estaba la obediencia y la conformidad en los estudiantes. Con este experimento se pudo evidenciar que todos los estudiantes son obedientes al recibir una orden de un superior, sin ni siquiera cuestionarse, debido a que todos los estudiantes que estaban ese día firmaron la hoja solicitada.


Evidencia: 





Comentarios

Entradas populares de este blog

"Que Invadimos Ahora": Un Análisis Psicológico y Social de las Políticas Comparadas

Rubrica (informe)

Plan de Intervención